• Inicio
  • Nuestro
    proyecto
    • Historia
    • Quienes Somos
    • Sellos Educativos - Visión - Misión
    • Definiciones y Sentidos Institucionales
    • Principios y Enfoques Educativos
    • Valores y Competencias Específicas
    • Infraestructura
    • Perfiles
    • Conductos Regulares
    • Reglamentos y Protocolos
  • Cursos
    • 1º Básico
    • 2º Básico
    • 3º Básico
    • 4º Básico
    • 5º Básico
    • 6º Básico
    • 7º Básico
    • 8º Básico
    • I Medio
    • II Medio
    • III Medio
    • IV Medio
  • Servicios
    externos
    • Servicios de alimentación
    • Servicio de transportes
  • Actividades
  • Admisión
  • Talleres
  • Jardín
    infantil
  • Centro
    de padres
    • Directiva
    • Delegados
  • contacto
Colegio Coyancura
  • Inicio
  • Nuestro
    proyecto
    • Historia
    • Quienes Somos
    • Sellos Educativos - Visión - Misión
    • Definiciones y Sentidos Institucionales
    • Principios y Enfoques Educativos
    • Valores y Competencias Específicas
    • Infraestructura
    • Perfiles
    • Conductos Regulares
    • Reglamentos y Protocolos
  • Cursos
    • 1º Básico
    • 2º Básico
    • 3º Básico
    • 4º Básico
    • 5º Básico
    • 6º Básico
    • 7º Básico
    • 8º Básico
    • I Medio
    • II Medio
    • III Medio
    • IV Medio
  • Servicios
    externos
    • Servicios de alimentación
    • Servicio de transportes
  • Actividades
  • Admisión
  • Talleres
  • Jardín
    infantil
  • Centro
    de padres
    • Directiva
    • Delegados
  • contacto
Síguenos en

Definiciones y Sentidos Institucionales

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

Los principios que aspira a desarrollar el “Colegio Coyancura” están definidos principalmente en situar al estudiante en el centro del quehacer educativo promoviendo el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y conocimientos que sean necesarios para abordar los desafíos de la sociedad actual. En este sentido es imprescindible el valor de la colaboración y cooperación.

Considerando el contexto actual, la diversidad se presenta como una oportunidad de congregar miradas, reflexiones y prácticas que conduzcan la educación hacia otro fin, uno más democrático, igualitario y que proporcionen las bases de una justicia social. Este nuevo marco exige que los procesos educativos sean socioculturalmente más significativos, situados en contextos definidos, dinámicos y particulares (Coll, Martín y  Onrubia, 2001) Para transitar a una educación inclusiva se propone trabajar desde una estructura cooperativa donde todos los actores del sistema educativo coordinan sus esfuerzos y trabajan por un fin en común, desarrollando un enfoque global de la dirección escolar y de la atención a la diversidad que promueva nuevos significados sobre esta misma. (Fullan, 2001)

 

 

En virtud de esto, nuestro quehacer educativo propicia los siguientes sentidos institucionales:

  • Generación de experiencias de aprendizaje que ofrezcan oportunidades en cuanto al desarrollo de habilidades considerando las particularidades de los estudiantes y congregando espacios de encuentro para fomentar el aprendizaje cooperativo.
  • Promoción de espacios educativos diversos y apropiados de la sana convivencia escolar que generan agrado y seguridad a los estudiantes en sus procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Una propuesta educativa respetuosa de cada etapa del desarrollo de los estudiantes, comprendiendo las características propias en cuanto al desarrollo emocional, socio afectivo y cognitivo involucrado.
  • Promoviendo el desarrollo de habilidades del siglo XXI que les permitan generar y consolidar un proyecto de vida desde el nivel parvulario hasta la enseñanza media explícito en los siguientes ámbitos: Habilidades para vivir (Vida y carrera, ciudadanía junto con responsabilidad social y personal) Maneras de trabajar (colaboración y comunicación) Herramientas para trabajar (Alfabetización en información y en tecnología digitales) y finalmente Maneras de pensar ( Creatividad, metacognición y pensamiento crítico)
  • Integrando activamente a la familia y comunidad en el quehacer educativo generando la promoción de una alianza estratégica Familia - Colegio expresables en el tipo de involucramiento parental para dar cuenta de la responsabilidad compartida que tienen los padres, los educadores y otras personas de la comunidad en el aprendizaje y la formación de los estudiantes (Epstein, 2008)
Colegio Coyancura

Secciones

  • Nuestro
    proyecto
  • Cursos
  • Servicios
    externos
  • Actividades
  • Admisión
  • Talleres
  • Jardín
    infantil
  • Centro
    de padres

Contacto

  • Av. Sanchez Fontecilla 1552, Las Condes, Santiago
  • Fono: +56 2 2346 4700
  • admision@coyancura.cl