• Inicio
  • Nuestro
    proyecto
    • Historia
    • Quienes Somos
    • Sellos Educativos - Visión - Misión
    • Definiciones y Sentidos Institucionales
    • Principios y Enfoques Educativos
    • Valores y Competencias Específicas
    • Infraestructura
    • Perfiles
    • Conductos Regulares
    • Reglamentos y Protocolos
  • Cursos
    • 1º Básico
    • 2º Básico
    • 3º Básico
    • 4º Básico
    • 5º Básico
    • 6º Básico
    • 7º Básico
    • 8º Básico
    • I Medio
    • II Medio
    • III Medio
    • IV Medio
  • Servicios
    externos
    • Servicios de alimentación
    • Servicio de transportes
  • Actividades
  • Admisión
  • Talleres
  • Jardín
    infantil
  • Centro
    de padres
    • Directiva
    • Delegados
  • contacto
Colegio Coyancura
  • Inicio
  • Nuestro
    proyecto
    • Historia
    • Quienes Somos
    • Sellos Educativos - Visión - Misión
    • Definiciones y Sentidos Institucionales
    • Principios y Enfoques Educativos
    • Valores y Competencias Específicas
    • Infraestructura
    • Perfiles
    • Conductos Regulares
    • Reglamentos y Protocolos
  • Cursos
    • 1º Básico
    • 2º Básico
    • 3º Básico
    • 4º Básico
    • 5º Básico
    • 6º Básico
    • 7º Básico
    • 8º Básico
    • I Medio
    • II Medio
    • III Medio
    • IV Medio
  • Servicios
    externos
    • Servicios de alimentación
    • Servicio de transportes
  • Actividades
  • Admisión
  • Talleres
  • Jardín
    infantil
  • Centro
    de padres
    • Directiva
    • Delegados
  • contacto
Síguenos en

Perfiles

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

El Colegio Coyancura, promueve que sus alumnos sean responsables y respetuosos, cercanos y empáticos, capaces de realizar un proyecto acorde a sus intereses y potencialidades en todos los niveles de enseñanza.

Desde párvulos aspiramos a desarrollar en nuestros alumnos y alumnas de pre kinder y kinder, un conjunto de actitudes y comportamientos que les permitan desarrollar las habilidades básicas para una inserción adecuada a las exigencias del nivel básico.

Afirmamos que nuestros alumnos y alumnas en este nivel deben adquirir una progresiva autonomía que les permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza, de la conciencia y creciente dominio de habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales.

Por ello, deben:

  • Lograr niveles de autonomía que le permitan relacionarse adecuadamente con sus pares, adultos y medio social. 
  • Desarrollar la conciencia fonológica en el ámbito de las funciones básicas del lenguaje, disfrutando, explorando, valorando y comprendiendo el significado de textos simples.
  • Adquirir las competencias asociadas al desarrollo inicial del pensamiento lógico matemático.
  • Iniciarse en la adquisición del idioma extranjero inglés, en el ámbito del seguimiento de instrucciones y expresión verbal.
  • Manifestar un dominio y expresión de su dinámica corporal a través del control de base de su psicomotricidad gruesa y fina.

 

Buscamos trayectorias formativas que aspiran a formar personas con capacidad de emprendimiento, autoaprendizaje, globalizar la información para la resolución de problemas, trabajo en equipo, utilizar el lenguaje escrito y oral con claridad, desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo y creativo, de manera que puedan desenvolverse según los requerimientos del mundo actual, es por ello que desde primero básico a cuarto medio nos preocupamos de que nuestros alumnos reciban a una educación integral que tenga como resultado alumnos capaces de:

LENGUAJE
  • Utilizar un lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y de manera adecuada para interactuar en distintos contextos.
  • Analizar , evaluar y producir distintos tipos de textos usando un vocabulario propio del tema a desarrollar,
  • Emitir juicios de valor referente a temas contingentes argumentando suposición con un sentido crítico.
  • Conocer y comprender diversos tipos de textos escritos considerando su estructura, vocabulario y propósito.
MATEMÁTICA
  • Aplicar conceptos y principios matemáticos en la resolución de problemas en diversos contextos de la vida cotidiana.
  • Analizar, evaluar y comparar datos para gestionar y desarrollar actividades o proyectos.
  • Argumentar respecto a la confiabilidad y validez de los resultados obtenidos y el empleo de estos en la toma de decisiones.

INGLES

(B1)

  • Comprender las ideas principales en un discurso normal que tratan asuntos cotidianos. Comprender la idea principal de programas de radio, televisión que tratan temas actuales o de interés, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.
  • Comprender textos redactados en un estilo habitual y cotidiano o relacionado con el estudio o trabajo. Comprender la descripción de acontencimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.
  • Desenvolverse en situaciones normales de viaje. Participar espontáneamente en una conversación de temas cotidianos, de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria.  Describir experiencias y hechos, explicar y justificar brevemente opiniones, narrar una historia o relato.
  • Producir textos sencillos y coherentes en inglés sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal

CONVIVENCIA

 

  • Analizar  de manera fundamentada temáticas y situaciones relacionadas con los vínculos afectivos en función de valores declarados en nuestra misión respeto, responsabilidad, el cuidado de sí mismo y de los demás.
  • Promover y llevar a cabo de manera autónoma acciones que favorezcan la vida saludable, manejo del stress, uso positivo del tiempo de ocio, prevención de riesgos y seguridad personal.
  • Conocer y desplegar estrategias para la resolución dialogada de los conflictos  promoviendo la búsqueda de acuerdos que beneficien a las partes involucradas.
  • Fomentar iniciativas que favorezcan el respeto, la justicia, relaciones pacíficas y el bien común propio y social, participando de forma activa en la sociedad.

 

 

PERFIL DE LOS DOCENTES, EDUCADORAS DE PÁRVULOS Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

El rol de nuestros docentes, educadoras de párvulos y asistentes de la educación es de facilitadores del aprendizaje, mediadores, capaces de ofrecer oportunidades reales y concretas evaluando continuamente el proceso de aprendizaje de sus alumnos y alumnas. Por ello, asumen en forma consciente su responsabilidad en el desarrollo progresivo de las capacidades de sus estudiantes, ayudándoles a lograr una valoración positiva de sí mismos basada en el fortalecimiento de vínculos afectivos, en un ambiente que favorece el desarrollo socio-emocional.

Por ello, deben:

  • Contar con las habilidades, competencias y conocimientos en el área en la cual se desempeñan.
  • Ser capaces de aproximarse afectivamente a sus alumnos(as), para situar como punto de partida de la enseñanza sus motivaciones e intereses.
  • Fomentar la práctica de un estilo de formación que respete la diversidad descubriendo las necesidades específicas de cada alumno(a) y sus potencialidades dentro de un marco que favorezca los aprendizajes oportunos, constructivos y significativos.
  • Desarrollar capacidades que permitan servir en diferentes campos de la actividad docente, adecuando y promoviendo el uso de metodologías activas y participativas considerando las necesidades específicas de cada nivel, tipo de alumnos y especialidad en la que desarrollará su actividad profesional.
  • Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje para ajustar sus competencias profesionales de acuerdo a los cambios que la dinámica social requiere.
  • Monitorear y evaluar continuamente el proceso educativo, proponiendo modificaciones que aporten a la mejora de su práctica pedagógica.
  • Co-construir la relación familia - colegio para favorecer el proceso educativo y socio-emocional de nuestros estudiantes.
  • Favorecer aprendizajes oportunos, pertinenetes y de calidad a las características individuales de los párvulos (educacón parvularia).

 

PERFIL DE LOS PADRES Y APODERADOS

Consideramos a los apoderados como colaboradores directos y muy activos tanto para la labor educativa como también para el desarrollo del modelo de comunidad que queremos ser.

 

Es por ello, que es fundamental que nuestros apoderados estén en un profundo conocimiento de la propuesta educativa de nuestro establecimiento, esta es la mejor forma generar mecanismos de confianza enfocados al hacer de la institución, pero además queremos que ellos puedan tener espacios  de participación que les permita generar lazos con la comunidad educativa y ser parte de los procesos formativos de los estudiantes.

 

Como establecimiento, queremos enfocar el trabajo con los apoderados de nuestra comunidad en distintas desde distintas aristas:

  • Conoce, se compromete y promueve el proyecto educativo institucional, con los valores que se desean desarrollar y sus estilos de enseñanza.
  • Son conscientes de que la familia es el primer modelo y pilar fundamental en el desarrollo socio-emocional y formativo de los estudiantes.
  • Se compromete con la labor educativa de sus hijos, interesándose por colaborar y participar en las actividades curriculares y extracurriculares que organiza el  Colegio.
  • Respeta a todos los miembros de la comunidad, a sus estamentos y hace buen uso de los canales formales de comunicación.
  • Se compromete a colaborar con el cumplimiento de normas declaradas en nuestros reglamentos, en sus actos, en los de sus hijos y de la comunidad, favoreciendo la sana convivencia.

 

Nuestro Centro de Padres cuenta con una orgánica,  con roles  predefinidos para cada uno de los/las  integrantes de su directiva;

  • Vocería
  • Dupla a cargo de tesorería
  • Dupla a cargo de comunicaciones
  • Operaciones

Además, cada curso, desde pre kinder hasta cuarto medio, cuentan con un delegado que representa a los apoderados en cada curso de nuestro establecimiento, dicho delegado tiene el importante rol de coordinar acciones con el centro de padres, docentes y equipo de gestión.

    Colegio Coyancura

    Secciones

    • Nuestro
      proyecto
    • Cursos
    • Servicios
      externos
    • Actividades
    • Admisión
    • Talleres
    • Jardín
      infantil
    • Centro
      de padres

    Contacto

    • Av. Sanchez Fontecilla 1552, Las Condes, Santiago
    • Fono: +56 2 2346 4700
    • admision@coyancura.cl